LOS SUPERPODERES DE LA FUERZA
PUNK ROCK
Elena Andrés Gascón (autora) y Toni Rubies Anglora (ilustrador)
La mejor forma de resumir este cuento es mencionando su título: Los superpoderes de la fuerza Punk Rock. Este estilo musical, protagonista de la historia, te va a invadir la mente y el cuerpo. No importa si eres fan o no del Punk Rock, del mismo modo te inundará un deseo de soltarte y dejarte llevar. Advertido/a quedas.
De cualquier cuento bueno sacas una moraleja, un aprendizaje. Pero concretamente en este, hay algo que te llega a lo más profundo. Sin ser un niño, te das cuenta de la fuerza que tiene el Punk Rock. Llegas a conectar de una manera especial con este estilo, que pasa de ser “solo música” a ser una forma de expresarnos, de aprender valores y ser nosotros mismos.

En varias ocasiones nos hemos topado con la incógnita de qué regalo hacerle a un/a niño/a. Y nuestra duda no debería venir dada por el si le gustará o no, sino por el qué le aportará. Si ya tienes en la cabeza a esa personita especial, este es el regalo. No solo lo haces por él/ella, sino también por ti. Léelo, disfrútalo y siéntelo. Déjate llevar por tu instinto.
Este cuento se dirige al niño, piensa en él/ella y es por eso por lo que tiene tanto poder. La fuerza del Punk Rock se hace eco y rompe con las normas que tenemos en nuestra cabeza que suelen ser tan cuadradas. El cuento da en la clave. No solo será el niño el que disfrute de la aventura, sino también la familia entera. Un cuento para ser releído hasta desgastarlo y que seguro te acompaña toda la vida.
Los cuentos tienen un papel fundamental en el crecimiento de los niños. A partir de esta lectura descubriréis lo que nos enseña el verdadero PUNK ROCK, alejándonos de los prejuicios. Les sirve para expresarse, fomenta el desarrollo de su personalidad, despierta en ellos la curiosidad por explorar estilos alternativos y está cargado de fuerza y energía para poder superar cualquier obstáculo.
Los superpoderes de la fuerza Punk Rock es un cuento cuya lectura está dirigida a un amplio rango de edad. En la misma medida lo pueden disfrutar desde un niño de cuatro años, pasando por un adolescente o hasta el propio adulto. Además, el texto viene acompañado de unas poderosas ilustraciones que te dejarán alucinado/a. Pero no solo eso, sino que para que la experiencia sea aún más completa podrás escuchar una “super” canción.
Dicho esto, y sin pretender ser pedante, destaco una frase de la autora:
“El Punk Rock, para nosotros, es una forma de expresar y una actitud hacia la vida”
Os invito a que esta lectura no sea el final de un camino, sino el principio de una aventura que os llevará a explorar nuevos mundos juntos. Y no olvidemos, que la lectura es también un superpoder.
Poned la música a tope y a disfrutar del PUNK ROCK. ¡A bailar y cantar tod@s!
ELENA ANDRÉS (autora):
Apasionada del Mundo Infantil ha estado siempre en relación con los niños y niñas. Ha propuesto diferentes talleres relacionados con el teatro, los cuentos y la expresión corporal con niños y niñas. También, ha realizado sesiones de cuento en diversos centros. Sus talleres se han centrado en la educación emocional y el respecto a los ritmos de cada niño. Otro de sus intereses es el Masaje Infantil, el cual desarrolla en cursos para familias con bebés o niños.
Blog: www.elenandres.blogspot.com
Instagram: @elenandresblogspot
Youtube: elenandres
TONI NO (PAGÈS) (ilustrador):
Su obra está fuertemente ligada al mundo de la música, aunque también ha realizado cómics sociales. Ha colaborado en multitud de fanzines, revistas de barrio, portadas y carteles. Son numerosas las caricaturas que ha realizado de bandas tanto nacionales como internacionales. Además, es vocalista y guitarrista del grupo “El placer de estar sin ti”.
Instagram: @pages2147
Facebook: Toni No