Rodolphe Töpffer, ¿padre del cómic moderno?
¿Quién es Rodolphe Töpffer? Para muchos es considerado el padre del cómic moderno. Sus aportaciones a este medio, mucho antes de que existiese incluso, son clave para entender la evolución que tuvo el lenguaje y los primeros pasos que se dieron.
Rodolphe Töpffer (Ginebra, 1799-1846) es considerado por muchos el padre del cómic moderno, y no solo como creador sino también como primer teórico de éste. Desde niño tuvo una vocación pictórica, pero debido a una enfermedad ocular a la edad de 21 años tuvo que dejarlo y se dedicó a la pedagogía. Esto no fue suficiente para alejarlo de su sueño y no abandonó su pasión por las artes plásticas, inclinándose por la caricatura antes que el estilo romántico que demandaban en los inicios del siglo XIX.

Bajo pseudónimos comenzó su labor como viñetista y caricaturista. Intercalaría en sus narraciones y escritos pequeños bocetos que iría depurando, lo cual denominaría “littérature en estampes“. Con un objetivo didáctico creó en 1827 Les Amours de Monsieur Vieux-Bois, una narración humorística secuenciada. En ningún momento tuvo en mente publicarla, sin embargo, el famoso artista Goethe, al ver su obra le aconsejó su publicación y así lo hizo finalmente.
A pesar de la crítica negativa de los estudiosos acerca de sus historias dibujadas, tuvo un gran éxito entre el público. Pronto, su obra sería traducida y editada en otros países de forma pirata (redibujada por otros artistas), donde también alcanzaría gran éxito.
Como escritor tuvo cierta reputación gracias a sus ensayos: narraciones autobiográficas, relatos, novelas y libros de viajes ilustrados. Pero sus historietas fueron publicadas mucho después de su creación, ya que estaba preocupado por la presión social y su posición en la Universidad. Ya en 1833 publicó Histoire de M. Jabot. Ésta tuvo buena recepción por lo que pudo publicar otras seis obras más.
Sus historietas se presentan en un formato de álbum apaisado dirigido a lectores adultos, con una tira de viñetas por página, caracterizados por su espontaneidad y trazo suelto. Las escenas se suceden separadas por una línea y acompañadas de unas pocas líneas de texto al pie de cada viñeta. La narración está fuertemente sujeta al texto, sin los dibujos éste no significaría nada.
Los álbumes de Töpffer tuvieron mucho éxito y fueron editados en Francia, Alemania y Estados Unidos. Les Amours de M. Vieux-Bois se publicó en Londres en 1841 con el título The Adventures of Odiah Oldbuck y fue publicada también en EE.UU en 1842, llegando a considerarse el primer comic book de la historia.
Siendo consciente de las implicaciones de su trabajo asentará las bases teóricas con sus ensayos Essai sur la physionomie y Essai d’autographie. Este primero, publicado en 1845, es considerado el primer texto teórico sobre el cómic, por lo que también es pionero del estudio sobre este nuevo medio.




Consideramos a Rodolphe Töpffer padre del cómic moderno, pero serán sus seguidores quienes continúen explorando e innovando en este nuevo medio.
Hasta la última década del siglo XIX la estructura de las historietas es semejante a la de Töpffer; en blanco y negro, muda o acompañada de textos cortos baja la viñeta, etc. A partir de la década de 1830 hay una difusión y desarrollo gradual del lenguaje visual de este medio, primero en Suiza y Francia, seguido del resto de países europeos y estadounidenses.
Varios artistas franceses como Cham o Gustave Doré publican historietas donde se advierte la influencia de la obra de Töpffer. Estos son en general álbumes de historias satíricas, que critican la pequeña burguesía. No solo imitan, sino que innovarán en el lenguaje moderno de la “Bande Dessinée“.
La influencia de las historietas que se crearán en estas décadas no solo la vemos en el desarrollo de su posterior historia, sino también en el cine temprano, un medio que buscaba soluciones al problema de la narración visual secuencial.

